Seguidamente os dejo el interfaz de usuario del backend de esta aplicación. Los pasos para crear un tweetdoc son muy simples, como es lógico y usual en las aplicaciones mashup de la Web 2.0:
1.- En el primer paso nos registramos para tener una cuenta en Tweetdoc. Para ello daremos nuestro nombre de usuario en Twitter. Nos llegará un correo de confirmación a nuestro buzón y deberemos hacer clic en el enlace que aparece en ese correo para poder seguir adelante.

2. Buscamos el término, etiqueta o hashtag de Twitter que nos interesa
3. Ponemos los datos que se nos piden en el backend de la aplicación web: escogemos la fecha, el número de tuits que queremos para conformar el documento y sin más se nos creará el tweetdoc con todo el documento.
4. Podemos también subir directamente el documento a eDockr, pero no lo recomiendo porque es una operación larga y que tiene mucha pinta de publicidad agresiva en el futuro. Este es el pantallazo de la aplicación
5. Lo más lógico es descargarse el documento en PDF que aparece al final del proceso. Aquí tenéis el que he realizado con los tuits de Expocampus. Por un fallo en la API de Twitter, los de un servidor no aparecen. El caso es que al cambiar mi nombre de usuario en Twitter, la API se ha vuelto tonta y a veces no me admite en los hashtags que pongo. ¡Cousas veredes!
0 comment(s):
Argitaratu iruzkina